Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2013

Saber elegir

Llevo un par de semanas intentando aclarar mi mente para encontrar la solución a un grave problema y en vez de hallarla, solo consigo darle más y más vueltas sin llegar a ningún puerto y volviéndome cada vez mas confusa y ya sin ganas de pensar ni decidir, sino simplemente de dejar pasar el tiempo (que según dicen todo lo cura y todo lo pone en su lugar) y la vida... Cosa esta última mas delicada, pues si dejo pasar la vida, ¿que me queda? ¿para qué estoy aquí?


En esas estoy, cuando hoy, sin saber por qué y por puro aburrimiento, abrí al azar un libro que hace tiempo cogí de la biblioteca -y todavía no me he leído- : "Pepitas de Oro", de Osho, y esto fue lo que me encontré... En esta frase es donde se detuvo mi vista:

                                                  "Siempre que haya algún problema de elección,
La cabeza no puede ser elegida en vez del corazón.
El corazón es tu relación con la existencia,
La cabeza es tu relación con la sociedad.

Si estás triste, estás equivocado.
Si estás gozoso, tienes razón."



¿Casualidad que mis manos abrieran el libro por esta página y que mi vista se detuviera justo en estas frases? ¿O simplemente CAUSALIDAD

Más bien creo que es esto último. Pero el problema de ello es que estamos tan sugestionados por nuestra forma de vivir y todo lo que nos han inculcado desde que nacimos, que a pesar de tener la solución delante de nuestras narices y saber lo que el corazón nos está pidiendo a gritos que hagamos, lo silenciamos y obviamos con tal de hacer las cosas tal como creemos que debemos hacerlas. O sea... tal como nos han enseñado que debemos actuar para no dañar a los de nuestro alrededor ni a las personas que queremos incluso olvidándonos de nosotros mismos. 

Y mi pregunta es: ¿Algún día sabré actuar y pensar en mi propia felicidad? 

Dicho así suena bastante egoísta, pero por otro lado, la realidad es que si uno es feliz y capaz de vivir plenamente, hace realmente felices a los de su alrededor. Pero si estás amargado, triste... Esto por fuerza tiene que repercutir en las personas que quieres y hacerlas también infelices. 

No se... últimamente, no se nada.

Pero os dejo estas bellas y realistas palabras de Osho, en la espera de que os sirvan a la hora de tener que hacer una elección. 

Un abrazo de corazón a corazón....

















*Firma regalo de una buena amiga y gran diseñadora: Emiley
El link a su bello blog lo encontraréis en el lateral, donde tengo los blogs de imágenes.

sábado, 19 de enero de 2013

Invierno...







A veces nuestro destino se asemeja a un árbol frutal en pleno invierno.

¿Quién pensaría que esas ramas reverdecerán y florecerán algún día?

Mas esperamos que así sea,

Y sabemos en lo mas profundo de nosotros mismos

Que así será.


Johann Volfgang Goethe




Paciencia.... Es lo que me digo muchas veces, cuando creo que no soportaré ni un día mas este frío y la inercia que me provoca el invierno. Y eso que tengo suerte de vivir en el Mediterráneo... pero daría cualquier cosa por poder emigrar a las Islas Canarias, por ejemplo, y pasar estos meses allí. Sería fantástico. 



Un abrazo,

                                                                           Leonor



jueves, 9 de febrero de 2012

Tarde de Tertulia y Té



Bueno, pues la volví a liar... Y es que no me puedo estar quieta así me maten (sean los dolores de huesos o mi marido, pero el caso es que algún día me matan uno de ellos jajaja)

El caso es que este pasado sábado en el centro donde suelo ir había una tertulia que parecía muy interesante por su título: "Mundos Desconocidos"  y allá que me fui acompañada de cuatro amigos más (para que mi mozo no se quejara y viera que iba bien protegida) Estas tertulias suelen ir acompañadas de un té estupendo y galletitas, así es que... ¿como resistirse al evento?

Lo malo es que como ya sabéis tengo una rodilla rota y mis caderas medio destrozadas, pero ni aún así me resistí a largarme toda la tarde. Pero mereció la pena aunque lo lleve pagando con creces toda la semana.  Tanto anímicamente como intelectualmente hablando, pues aprendí varias cosas de nuestro entorno más inmediato. Cosas, que nos pasan desapercibidas y que cuando las descubres te hacen pensar y meditar en muchas otras cosas más. Tanto... que al final creo que uno no llega a ningún acuerdo ni consigo mismo, pues cada frase y cada pequeño vídeo que nos pusieron, dan para más de una charla.

No os creáis por lo que aquí leéis que soy ninguna lumbreras ni cosa por el estilo, pues cuando vi el título pensé que nos iban a hablar de extraterrestres, otras galaxias... etc. porque ni por un momento imaginé que esos "Otros Mundos" fuesen el nuestro propio. Vamos, que también era nuestro propio cuerpo. Así es que, mundo más cercano que ese creo que no hay ninguno.

De entre todas las cosas que explicaron (nos vamos a la física cuántica) lo que más me dio que pensar fue esto:
"EL OBSERVADOR CAMBIA EL FENÓMENO" Curioso, ¿no? Me explico:

Nos pusieron un pequeño vídeo donde se veía una de las pruebas o estudios que están haciendo con las partículas más pequeñas de un átomo. En dicha prueba comprobaron que esas partículas cuando las disparaban a través de un -digamos- panel con dos rendijas alargadas, en vez de estrellarse en el panel de enfrente haciendo un dibujo de dos rayas alargadas, se estrellaban haciendo un dibujo totalmente diferente, pues esas partículas en vez de pasar por esas rendijas pasaban por todos lados e incluso por los lados del panel y atravesándolo por cualquier parte. Entonces los científicos al pensar que eso no era posible, pusieron una cámara para observar bien el fenómeno y averiguar por dónde pasaban exactamente las partículas y cuál era su comportamiento...

Pues bien. El resultado fue que al poner la cámara esas partículas pasaron todas solamente por las rendijas, y crearon en el panel de enfrente el "dibujo" esperado. Con lo cual, se demuestra que "el observador cambia el fenómeno" 


Ahora bien, yo voy más allá... Para mí no es el observador en sí quien cambió el fenómeno, sino la mente de ese observador, ya que el dibujo creado y el comportamiento fue el que él (o ellos si eran varios científicos) esperaban, porque era lo que ellos creían lógico.

¿Y esto a dónde nos lleva? Para mí es la prueba irrefutable de que realmente podemos cambiar nuestra realidad y lo que queramos tan solo con nuestra mente. ¿Fácil, no? Dicho así, debería de serlo, pues ya está demostrado científicamente que es posible, pero el problema seguramente está en que precisamente por lo sencillo del tema no nos lo creemos, y al dejar que penetre la duda en nuestra mente, estamos cortándonos la respuesta esperada.

Como veis, esto por si solo ya me hace meditar y mucho, pues si estas partículas tan minúsculas son capaces de comportarse así y de captar nuestro sentimiento o pensamiento, quiere decir que nuestros átomos también, por lo tanto, si sigo con el hueso roto es porque quiero, pues lo más sencillo del mundo sería visualizar y esperar con absoluta confianza en que al despertar por la mañana mi hueso esté soldado y mis caderas estupendas.

Pues nada, os dejo que tengo que seguir meditando y pensando en ello...  Pero eso sí, a partir de ahora, a quien me vea en silla de ruedas y medio rota, ME LO CARGO!!!

Besitos miles,

Leonor....


* Las dos imágenes que he elegido para este post son de Elena Dudina, una gran artista como podéis comprobar.

viernes, 29 de abril de 2011

El dolor: ¿embrutece... o eleva...?



Desde hace ya varias semanas una pregunta no para de pulular por mi mente: ¿El dolor nos embrutece o nos eleva espiritualmente? Y la verdad es que no hayo la respuesta, pues dependiendo del día, la hora, estado de ánimo... etc. tan pronto pienso que es una cosa como la otra.

Cierto es que cuando uno siente dolor, ya sea físico o moral, las más de las veces es cuando somos capaces de elevarnos espiritualmente y escribir los más bellos y profundos escritos, pues gracias a esta introspección resultante de ese dolor, es por lo que lo logramos al ser capaces de aislarnos completamente aunque solo sea por unos momentos de todo lo que nos rodea y bucear en lo más profundo de nosotros mismos, con lo cual, somos capaces de conectar con lo mejor y más bello que hay en nosotros, con nuestro "yo" verdadero, y de ahí ese resultado tan brillante.

Pero otras veces, el dolor (y aquí me refiero al físico) es tan intenso y machacón que se hace insoportable y a parte de que te impide pensar coherentemente, es capaz de sumirte en el más profundo de los abismos sin ser capaz de ver más allá de tu nariz. En esos momentos solo sabes desproticar y tu único pensamiento es acabar de una vez por todas. Pedir desde lo más profundo de tí, que cese ya... Solo deseas desaparecer y fundirte como plomo en el fuego ardiente de tu deseo de no volver a "ser" nunca más.

Y en esos momentos en los cuales también te metes dentro de ti, pero en vez de sacar tu belleza interna y lo mejor, solo somos capaces de bucear en las profundidades más oscuras y tenebrosas sacando lo peor de nosotros mismos... Y si estando en ese estado alguien tiene la osadía de acercarse e intentar animarte o hacerte razonar, no dudas en mandarlo bien lejos con cajas destempladas, pues en ese momento no te importa nada, ni tu mismo. Todo pierde su razón de ser, su lógica, y lo único que eres capaz de ver y sentir es tu propio dolor olvidándote del ajeno e importándote un pimiento todo lo que sea ajeno a ti.

Por eso, no puedo dejar de preguntarme: El dolor, ¿engrandece o embrutece? ¿nos eleva... o nos empequeñece? ¿nos hace más humanos... o nos pone al nivel de los animales? porque incluso éstos, son mucho mejores que nosotros cuando estamos en ese estado de ofuscación.

Un abrazo,
SIN dolor...

Alias/Ocarina

viernes, 1 de octubre de 2010

Silencios que hieren



El silencio mata.

El silencio es una fuente de poder.

Con él, le decimos sin decir: "Yo soy más fuerte que tú"... ""Más poderoso"...
"No eres digno de mis pensamientos y mucho menos de mis adoradas palabras"

A veces callamos para no herir. Otras, por timidez o por miedo a qué pensarán de mí...
Pero las más, lo hacemos cuando deseamos deshacernos de alguien que ya no nos interesa pero no nos atrevermos a decírselo abiertamente y sin ambigüedades.

¿Por no hacerle daño?
O quizás ¿por cobardía?

Sea como fuere optamos por callar para no tener que enfrentarnos a nuestra realidad.
A la dureza que supone decirle a una persona "me aburres"
"No te soporto ya..."
Máxime cuando ella es totalmente inconsciente de ello,
Cuando en realidad, el último día que hablasteis te despediste con un beso...

Pero algunas amistades son tan frágiles,
Que cuando llega alguien nuevo a nuestra vida despreciamos y tiramos a la basura lo que teníamos cuando nadie nos escuchaba,
Cuando nos arrancaban una sonrisa en nuestros peores momentos...
¿Y cómo hacerlo?

En silencio.

Sin decir adios.

Sin un beso.

Porque yo, soy más digno que tú.

Leonor


jueves, 16 de septiembre de 2010

De miedos y soledades...

"El miedo es algo aparente
que lleva a la persona
a la soledad"


Hace unos días soñé con una amiga con la que había tenido un pequeño enfrentamiento. Pequeño pero que no supimos entendernos y prácticamente hemos roto las amistades, pues no comprendía su comportamiento de los últimos meses.

Y en esas estaba cuando por la noche tuve un sueño precioso en el que me dieron la clave para entender el por qué de la actitud y las reacciones de mi amiga, y la principal fue esta frase del principio: "El miedo es algo aparente que lleva a la persona a la soledad".  Gracias a ella entendí que gran parte de su comportamiento era debido al miedo que sentía, siendo éste tan solo una ilusión de nuestra mente que lo único que consigue es dejarnos a solas con él, apartarnos de todo lo que realmente amamos o queremos y llevarnos a una soledad espantosa, pues el miedo es algo que no existe, que nosotros mismos nos lo creamos y lo alimentamos porque sin él parece que no seamos capaces de vivir. Es como si no nos atreviésemos a ser completamente felices, a vivir la vida sin su atadura, sin su abrazo letal y paralizante que nos impide hacer muchas de las cosas que quisiéramos y que nos ayudarían a avanzar y progresar tanto espiritualmente como mental o física.

Y es una verdadera  lástima porque por culpa de "él" nos apartamos de todo, entrando en una soledad abismal tan solo animada y alimentada por él... por nuestros miedos... y ni tan siquiera somos conscientes de ello.

Un abrazo con cariño,


* La imagen del principio es una bella creación de Maysu 

domingo, 25 de julio de 2010

¡Atrévete a conocerte!


¡ATRÉVETE A CONOCERTE!


¡Sé que estás ahí!

En el momento en que comienzo a escribir este texto, intuyo tu presencia.

Puedo sentirte, puedo percibir tu presencia, pero no puedo definirte.

También sé que si te defino, en realidad, es de mi mismo de quién estoy hablando.

En la medida en que leas este escrito también tú te estarás encontrando.

Algo te atrajo hasta él y te retiene; ese algo también eres tú.

La vida, como en un juego de espejos, nos refleja lo que somos en lo que no somos.

Cuando salimos a buscarnos, nos olvidamos en casa.

Al regresar, cansados y frustrados, nos reencontramos con nuestra esencia.

Nos damos cuenta de que nunca hemos salido, porque el espacio no existe.

Y que no hubo demora en el hallazgo, porque somos eternos.


(César Platas Brunetti)



Hola amigos míos, hoy os traigo este poema que a mí particularmente me encanta porque es un texto para meditar detenidamente, pues cuanto más lo lees y lo meditas, más cosas entresacas de él.

Espero que a vosotros os guste tanto como a mí...


Un abrazo,



sábado, 10 de abril de 2010

Paciencia y Paz interior...



"Es más fácil encontrar la paz en la paciencia que en el juicio;
Por eso es mejor ser inculpados injustamente que inculpar a otros,
Aunque sea con justicia"



"He observado que generalmente en el mundo quienes no saben las verdades,
Son quienes más se afanan por decirlas"


Louis-Claude de Saint-Martín



Hoy os traigo estas dos frases de Luis-Claude de Saint-Martin, porque representan bastante bien la situación por la que estoy pasando y cómo me siento.

Realmente se hace dificil conservar la calma y la paz interior cuando tienes a una persona que no cesa de criticarte y ponerte verde ante cualquiera que se acerque a tí. Pero lo bueno de esta situación es el favor tan grande que esta persona te está haciendo sin ser consciente de ello.
A saber:

1.- Te ayuda a escoger a los verdaderos amigos y a saber la "calidad" de la persona que tienes delante sin necesidad de que pase el tiempo.

Si tus amigos que te conocen se creen las difamaciones que otra persona vuelca sobre tí, te demuestran que de amigos tienen bien poco o prácticamente nada. Por otro lado, si la persona que acabas de conocer prefiere creerse a pies juntillas lo que dicen de tí en vez de molestarse en conocerte y saber realmente cómo eres, ya te está "hablando" de cómo es en realidad esta persona y de que es mejor alejarse de ella cuanto antes.

2.- Te ayuda a saber controlarte y a "crecer" interiormente,

Ya que sin estas pruebas uno nunca sabría si realmente es capaz de seguir sintiendo su Paz Interior sin que nadie ni nada sea capaz de desestabilizarte, pues es muy fácil estar tranquilo cuando todo marcha bien en tu mundo, pero cuando sabes que te están difamando es bastante difícil controlar al ego y hacer como si nada pasara, pues a nadie nos gusta que los demás tengan una imagen distorsionada de como somos.

Por todo ello, en vez de odiar o enrabiarnos con esta persona, debemos bendecirla y enviarle todo nuestro amor por el gran favor que nos está haciendo.


Con todo cariño,

domingo, 17 de enero de 2010

Reflexiones...



El otro día, leyendo un escrito de tinte espiritual, me encontré con unas frases que me dieron bastante en qué pensar. En este escrito su autor trataba de explicar de marena clara y sencilla que "uno es lo quiere ser", pues no és sino uno mismo el que crea su propia realidad.

Todo está en nuestra mente. Los pensamientos son energía, y como seres de Luz que somos, somos creadores y estamos continuamente creando, aunque no nos demos cuenta. Por eso tenemos que tener mucho cuidado con lo pensamos y sobre todo con lo que decimos, pues las palabras tienen también mucha energía que es liberada cuando las pronunciamos.

A la luz de esto, creo que deberíamos estar muy atentos a cualquier pensamiento que pasara por nuestra mente anulando inmediatamente todo aquel que fuese negativo y cambiándolo por pensamientos y frases constructivas y positivas. Estoy segura que si lo hiciésemos aunque fuese solo durante quince días, no tardaríamos en conseguir grandes resultados. Seguro que veríamos cómo va cambiando nuestra vida poco a poco para bien. Y es que, estamos tan acostumbrados a quejarnos y a hablar en negativo, que sin darnos cuenta vamos creando a nuestro alrededor una masa de energía con esas características, y claro, al final nuestro "mundo" es así, con pocas alegrías y cosas buenas. Tal vez, porque ni tan siquiera nos consideramos dignos de tener una vida feliz y maravillosa llena de todos los bienes que podamos desear o necesitar.

Quizás sea ese nuestro freno: El no creernos merecedores de una buena vida. Por eso no llegamos a creernos que tan solo con nuestro pensamiento y más firme deseo, somos capaces de conseguir todo aquello que queremos. Y sin embargo, estamos creándonos día a día un mundo lleno de carencias e infelicidad, por esos mismos pensamientos. Qué triste que seamos así ¿no?

Yo misma por ejemplo: Tengo dolor, estoy en cama, voy en silla... y mi vocabulario y pensamientos no dejan de recordarme estas cosas y fijármelas aún más. Pero si en vez de quejarme y llorar por lo que he perdido, pensara en lo que todavía tengo y en la gran oportunidad que se me ofrece al tener todo el día para mí, de poder hacer muchas cosas, seguro que no me dolerían tanto los huesos y mi mundo estaría lleno de felicidad y cosas bellas en vez de estarlo de dolor. Si cada vez que me viniera un pensamiento triste a la mente lo cambiara por uno positivo o alegre, seguro que viviría mucho mejor.
"TU LO CREAS TODO. NO HAY NADA IMPOSIBLE PARA TI"

Pues muy bien. Desde hoy, voy a tener muy en cuenta esta gran verdad y la voy a hacer mía. Me voy a crear un mundo de paz interior y felicidad, donde ya no pueda entrar el dolor. Nada de lloros y tristezas. Solo risas y cosas bellas y buenas.


Ya os contaré qué tal me va.
De momento os dejo un abrazo con todo mi cariño,